Actividad 1

Fecha: Mayo/02/2020

Objetivo:

Introducción a los conceptos de la Web 2.0 y las Tic.

Definición de WEB 2.0

Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.

La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para la publicación de contenidos, como Blogger, las redes sociales, como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audio o vídeos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar contenido que enriquezca la experiencia de navegación.

Tomado de: https://sites.google.com/site/web20lasherramientas/definicion-de-la-web-2-0

Ver el siguiente vídeo para complementar:

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=-KALxBabMbk&feature=emb_logo

ACTIVIDAD:

  1. ¿Qué es la Web 2.0 y para que se utiliza?
  2. ¿Cuáles son los principios generales de la Web 2.0 y explicar cada uno de ellos?
  3. Dar algunos ejemplos de la Web 2.0 y definir cada uno de ellos (Mínimo 10).
  4. ¿Que son las TIC?
  5. ¿Cuales son la ventajas y desventajas de las Tic?
  6. ¿Cuales son las características de las Tic?, dar una breve explicación de cada una.
  7. Dar ejemplos de Tic y explicar cada una de ellas.

Las TIC y la Web 2.0 nos hacen más fácil el trabajo que desarrollamos día a día

Desarrollo.

1.¿Qué es la Web 2.0 y para que se utiliza? 

El termino Web 2.0 se refiere a programas con diversas herramientas que nos permite usar de una mejor manera el internet,este termino se conoce y esta presente desde el año 2000 y se basa en la interaccion que podemos tener los usuarios a partir de diferentes aplicativos,es necesario resaltar que antes se llamaba web 1.0 donde teniamos que pagar un espacio en la red para poder publicar un articulo,una pagina web, un blog,un video,etc. 

Sirve para: La web 2.0 puede contribuir a mejorar los procesos de participación e integración de diferentes grupos. También en crear redes sociales de individuos y/o organizaciones que trabajen con objetivos similares. Les abre las puertas para ser parte de la red, debido a que los tiempos están cambiando.

Fuente: https://laweb20brasiliabosa.jimdofree.com/

Aporte personal: La web 2.0 es una herramienta para el enriquecimiento tecnológico y una plataforma que nos ayuda a ser parte de la red, y ser parte de un nuevo desarrollo.

Tomada de: https://laweb20brasiliabosa.jimdofree.com/
Tomada de: https://laweb20brasiliabosa.jimdofree.com/

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=svau4DCrAQk

Resumen del vídeo: Este vídeo nos ayuda a entender el para qué sirve la web 2.0 y como esta ha avanzado y evolucionado durante el tiempo, para pasar de ser lineal y estática a algo que nos ayude a interactuar y aprender de manera diferente.

2.  ¿Cuáles son los principios generales de la Web 2.0 y explicar cada uno de ellos?

1. La Web como plataforma de trabajo.

En la Web 2.0, y a diferencia del software tradicional, las nuevas herramientas informáticas tienden a funcionar en la propia web, es decir, en línea, en lugar de en el disco del ordenador personal del usuario y, sólo en algunos casos, exigen una pequeña instalación en el ordenador (como sucede, por ejemplo, en el caso de Google Earth).

El concepto de webtop (una contracción de web desktop, o sea, escritorio web o escritorio en línea) por oposición al de desktop (escritorio),sintetiza perfectamente este cambio, mientras que webtop se refiere a un escritorio virtual que se sirve desde algún servidor -o servidores- de la web, al que accedemos mediante nuestro navegador web y donde aprovechamos aplicaciones que residen en él y que nosotros no debemos instalar ni mantener y, por tanto, sin "gastar" espacio del disco de nuestro ordenador).

2. El aprovechamiento de la inteligencia colectiva

El modelo de negocio de la Web 1.0 se basaba en un espacio de publicación empresarial y de servicios. Las comunidades de usuarios se formaban porque se ofrecían servicios, pero existían pocos espacios en los que sus miembros publicaran contenidos. Sólo se podía consumir. La Web 2.0 propone la participación abierta y gratuita basada en un software en línea (on-line), permitiendo que el usuario pueda también convertirse en generador de información.

3. El fin de ciclo de las actualizaciones de versiones de software

Con la Web 2.0 se comienza a perder el modelo inicial del software cerrado con derechos de uso y obsolescencia planificada, para pasar al uso del software como servicio gratuito (decimos que se trata de software libre) que "corre" -se ejecuta- en la propia web y se combina con multitud de datos. Este software tiende a ser, incluso, de fuente abierta (o de código abierto, open source code, es decir, los programas que hacen funcionar las aplicaciones están a la libre disposición de la comunidad de usuarios para su modificación y mejora).

4. La gestión de los datos como competencia básica

Este principio parte de una nueva concepción que califica a las aplicaciones de infoware, es decir, de software más datos, en lugar de sólo software. Desde esta perspectiva lo más valioso son los propios datos, ya que el software es de código abierto y pertenece a toda la comunidad. El ejemplo que cita O'Really es Amazon.com. Con la misma base de datos original que poseían otras librerías en línea, Amazon tuvo desde sus comienzos una política de enriquecimiento de los datos, muchas veces, con informaciones generadas por los propios usuarios (así, se habla del uso de metadatos, es decir, de datos adicionales que describen y ayudan a organizar los datos originales).

5. Los modelos de programación ligera y la búsqueda de la simplicidad.

Según O'Really, esto consiste en sustituir los diseños ideales de software por soluciones pragmáticas que promuevan a la vez simplicidad y fiabilidad de aplicaciones basadas en la web (es decir, aplicaciones en línea) y escalables (que pueden crecer de forma modular, organizada). Se trata de que el usuario pueda ver los contenidos cuando quiera y en la plataforma que quiera con la redifusión o "sindicación" de contenidos (un sistema mediante el que parte del contenido de una página web se pone a disposición de otros sitios web o de suscriptores individuales), y no cuando el desarrollador/proveedor lo disponga en su propia plataforma.

6. El software no limitado a un solo dispositivo

Los productos y servicios de la Web 2.0 no deben ser sólo para utilizar en una única plataforma. Es aquí donde los teléfonos móviles de tercera generación (3G) empiezan a ocupar espacios hasta ahora sólo dominados por los ordenadores personales. Los dispositivos móviles se están convirtiendo en sistemas de telefonía integrados, en plataformas para el entretenimiento, la gestión de la información, el consumo mediático y la producción de contenidos multimedia.

7. Las experiencias enriquecedoras para los usuarios.

Cuando la web era casi un mero contenido textual algo adornado con imágenes, apareció Flash, el software de la empresa Macromedia destinado a crear animaciones en línea, que proporcionó al usuario una experiencia más enriquecedora a nivel gráfico. Sus botones y clips de película creaban zonas activas de interacción. Pero esta interacción resulta todavía limitada si la comparamos con la inter-creatividad que ofrecen las aplicaciones Web 2.0.

Fuente: https://platea.pntic.mec.es/vgonzale/web20_0809/conten/temas/Tema_1.1.htm

Aporte personal: La web 2.0 es una herramienta con una variedad de aplicaciones que aportan y ayudan a la evolución de la tecnología, éstos principios nos demuestran el importante aporte y la evolución que a venido teniendo.

tomada de: https://platea.pntic.mec.es/vgonzale/web20_0809/conten/temas/Tema_1.1.htm
tomada de: https://platea.pntic.mec.es/vgonzale/web20_0809/conten/temas/Tema_1.1.htm

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=E7q4GcGTMtg

Resumen del vídeo: este vídeo nos muestra las utilidades de la web 2.0 y define cada una de ellas.

3. Dar algunos ejemplos de la Web 2.0 y definir cada uno de ellos (Mínimo 10).

El Facebook: representa un espacio colaborativo y ofrece gran cantidad de recursos para ilustrar aplicaciones, proponer ejercicios de aplicación, optimizar la dinámica de la clase, entre otros; brindando con ello la posibilidad de conectar estudiantes entre sí en redes de aprendizaje. 

WebQuest: es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el TRABAJO cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica.

YouTube: es una herramienta de fácil acceso que permite que compartamos vídeos, presentaciones, tutoriales y estrategias de uso pedagógico y didáctico para compartir con estudiantes y tutores como material adicional de un tema de interés.

Dropbox: es una herramientas que permite almacenar nuestros documentos, carpetas, vídeos de forma online, así mismo, permite entre usuarios compartir archivos, editarlos, guardarlos, descargarlos al igual que permite crear vínculos para los documentos que deseemos compartir para estudiantes y que no deseemos que sean modificados.

Wiki: es una herramienta que permite la construcción pública de un documento, funcionan en tiempo real, son democráticos, maximizan la interacción, lenguaje con formato sencillo, comunitario y colaborativo.

Skype: es una herramienta muy útil que tiene la finalidad de conectar a los usuarios vía texto, voz o vídeo, Una de sus fortalezas es la comunicación gratuita por voz y video entre usuarios de Skype desde y hacia cualquier punto del mundo.

Google Docs: es una herramienta en línea que contiene un procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones que permiten el desarrollo de trabajos en equipo generando resultados más ágiles y confiables. Con el uso de formularios que nos permite la recolección de datos para que el equipo de TRABAJO podamos realizar diferentes análisis de la misma información recolectada según la necesidad.

Issuu: Es una atractiva herramienta que nos permite compartir documentos en PDF y presentarlos de manera muy atractiva en forma de libro o cuento.   

Tomado de: https://sites.google.com/site/cristofer21sitio/ejemplos-de-herramientas-web-2-0

Blogs: Proporcionan un sistema fácil y asequible de publicar en Internet a título individual o colectivo. Es el nodo más abundante en la Web 2.0. Puede ser el escaparate que concentre en un mismo sitio distintos recursos alojados en otros servicios. Admiten una gestión colaborativa de contenidos basada en roles. La información se organiza en artículos ordenados cronológicamente, páginas, enlaces y comentarios. Algunos portales de blogs más populares son: Blogger (https://www.blogger.com/) 

Podcasts: Permiten el almacenamiento y difusión de audios. Se trata de recursos que se integran en cualquier CMS o bien se enlazan directamente. Se agrupan y clasifican en categorías o por etiquetas para facilitar la búsqueda de los activos propios y ajenos. Ejemplos: LastFM (https://www.lastfm.es/), Odeo (https://odeo.com/).

Tomado de: https://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/algunos_ejemplos_de_iniciativas_web_20.html

Aporte personal: Las herramientas que nos ofrece la web 2.0 son amplias y además demasiado prácticas, la mayoría de ellas las utilizamos a diario y son de gran ayuda.

tomada de: https://redsocial.rededuca.net/web-20-y-30
tomada de: https://redsocial.rededuca.net/web-20-y-30

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=AjNJhG9MArY

Resumen del vídeo: En este vídeo podremos encontrar las ventajas, características y aplicaciones que encontramos en la web 2.0.

4. Que son las TIC?

Para empezar, tenemos que decirte qué son las TIC o tecnologías de la información y la comunicación: Son tecnologías que utilizan la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones para crear nuevas formas de comunicación a través de herramientas de carácter tecnológico y comunicacional, esto con el fin de facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información. 

Tomado de: https://www.claro.com.co/institucional/que-son-las-tic/

Aporte personal: Las tic son herramientas de comunicación, de bastante importancia en el area de las telecomunicaciones.

tomada de: https://islenramirez.com/proyecto-de-ley-de-modernizacion-del-sector-tic-busca-mejorar-la-conectividad-en-las-regiones-mas-apartadas-del-pais/
tomada de: https://islenramirez.com/proyecto-de-ley-de-modernizacion-del-sector-tic-busca-mejorar-la-conectividad-en-las-regiones-mas-apartadas-del-pais/

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=_dgbhyESWHs

Resumen del vídeo: Este vídeo nos explica con gran brevedad y especificidad que son las tic y para qué sirven.

5. ¿Cuales son la ventajas y desventajas de las Tic?

Ventajas. 

1. Facilitan la comunicación a larga distancia. Cada vez son menos las barreras que frenan la interacción entre unos y otros, pues las tecnologías de la información y la comunicación han hecho posible el intercambio de mensajes a distancia y de forma instantánea. 

2. Brindan acceso a información abundante y variada. Gracias a las TIC podemos estar al tanto de lo que ocurre en cualquier parte del mundo, además de contar con información proveniente de diversas fuentes pero que gira en torno a un mismo tema. 

3. Permiten el desarrollo de actividades u operaciones a través de la red, como es el caso del popular e-commerce o comercio electrónico, el cual ha facilitado en gran medida la vida de sus usuarios y cada día sigue sumando más y más de ellos.

4. Dan lugar a la creación de nuevos empleos en el área de telecomunicaciones (teletrabajo), y han hecho posible el surgimiento de nuevas profesiones como por ejemplo: ingeniero de software, diseñador multimedia y diseñador web, ingeniero de red, técnico de redes, profesor de informática, teletrabajador, etc. 

5. Las TIC favorecen el impulso de los negocios y la actividad empresarial, a través de la combinación entre el internet y la mercadotecnia. 

Desventajas.

En el aspecto social: Se ha creado una polémica que gira principalmente en torno a la comunicación a través de dispositivos electrónicos que, aunque ha facilitado el intercambio de información entre individuos ubicados a largas distancias, ha llegado a desplazar en cierta forma las relaciones sociales "cara a cara".

En el aspecto de la educación: Las TIC han revolucionado el método de aprendizaje, complementando la educación impartida a través de libros y revistas escolares, facilitando el acceso de los estudiantes a una mayor masa de información y fomentando la creatividad y la iniciativa de los mismos.

Tomado de: https://tugimnasiacerebral.com/herramientas-de-estudio/ventajas-y-desventajas-de-las-tics

Aporte personal: Desde mi punto de vista son más las cosas buenas que podemos aprovechar de las TIC, y respecto a las desventajas son cosas que se pueden manejar y controlar con una buena enseñanza desde casa.

Tomada de: https://edutic194625128.wordpress.com/2018/03/22/ventaja-y-desventajas-de-las-tic-en-la-educacion/
Tomada de: https://edutic194625128.wordpress.com/2018/03/22/ventaja-y-desventajas-de-las-tic-en-la-educacion/

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=5WUNZpvHv1U


6. ¿Cuales son las características de las Tic?, dar una breve explicación de cada una.

Características de las TIC: Las Tecnologías de Información y Comunicación tienen como características principales las siguientes:

  1. Son innovadoras y creativas,pues dan acceso a nuevas formas de comunicarse.
  2. Tienen mayor influencia y beneficios en el área educativa ya que la hace mas accesible y dinámica.
  3. Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad, inclusive científica, a las cuales las personas puedan acceder por sus propios medios, es decir, potencian la educación a distancia.
  4. Se relacionan mas con el uso del Internet.
  5. En su uso se destacan países como Argentina, México, España, Francia y Finlandia.
  6. Resulta un gran alivio económico a largo plazo, aunque en el tiempo de adquisición resulta una fuerte inversión

Tomado de: https://sites.google.com/site/ticsenlasociedadmgr/caracteristicas-y-objetivos-de-las-tic-s

Aporte personal: Las características de las TIC destacan el gran avance y la buena herramienta que son.

Tomada de: https://madamedelafayette.wordpress.com/cuales-son-las-caracteristicas-de-las-tics/
Tomada de: https://madamedelafayette.wordpress.com/cuales-son-las-caracteristicas-de-las-tics/

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=WxIrvuqShzw

7. Dar ejemplos de Tic y explicar cada una de ellas.

Correo electrónico. El correo postal fue velozmente desplazado por el electrónico, que no requiere papel ni estampillas sino una cuenta (normalmente gratuita) en un servidor de correo electrónico. Esto nos permite enviar y recibir información de variado tipo y es el modo más básico de comunicación existente en la Internet.

Noticieros digitales. El periódico de papel migra cada vez más hacia lo digital, ofreciendo a sus lectores la opción de mantenerse informados mediante visitas a una página web, descargas de aplicaciones en un Smartphone o procesos similarmente veloces, cómodos y versátiles, impensables hace 100 años cuando el periódico estaba en su apogeo mundial.

Televisión por suscripción. La televisión, si bien en franca desventaja con servicios mediáticos en Internet como Youtube, se mantiene sólida como uno de los servicios informativos y de consumo mediático clave en la época de las nuevas tecnologías comunicacionales. Sin embargo, su falta de interactividad, un concepto clave en esta época, parece ser su pata coja.

Videojuegos. Aunque no lo parezca, la industria del ocio y del entretenimiento es uno de los pilares centrales del desarrollo tecnológico y comunicativo. El crecimiento de las plataformas de juego, desde las rudimentarias consolas cableadas al televisor hasta el software de entretenimiento, empuja la industria hacia la exploración de nuevas formas de conectividad, de establecer comunidades y de inteligencia artificial.

Comercio electrónico. Una rama en constante crecimiento desde la aparición del Internet tiene que ver con el llamado e-commerce, tanto al mayor como al detal, que ha permitido una mayor proximidad entre compradores y vendedores a través de foros especializados, tiendas virtuales y comunidades de negociantes. Hoy en día se trata de un sector que genera cuantiosos dividendos a nivel mundial.
Tomado de: https://www.ejemplos.co/tic-que-son-y-ejemplos/

Aporte personal: Las TIC son una herramienta con diversidad de aplicaiones funcionales y de mucha ayuda para la educación, el trabajo, etc...

Tomada de: https://expoformacion.es/demanda-formacion-en-tics/
Tomada de: https://expoformacion.es/demanda-formacion-en-tics/

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=mqP5SkeGG9c

Resumen del vídeo: Este vídeo nos muestra a través de imágenes varios ejemplos de lo que son las TIC.

© 2020 Laura Restrepo Arenas | Todos los derechos reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar